Cena show con humor
Cena show con humor: El Open Mic de Stand Up Club con Maio Tanzer en Recoleta
El concepto de cena show con humor ha ganado popularidad en Buenos Aires, pero hay un lugar en Recoleta que se ha convertido en un verdadero referente: el Open Mic de Stand Up Club. Todos los miércoles a las 21:30hs, este espacio recibe a un público ávido de risas y a comediantes que buscan probar material nuevo. Presentado por la carismática y experimentada Maio Tanzer, el evento combina lo mejor de la comedia en vivo con la experiencia de disfrutar una comida o bebida durante el espectáculo. Con más de 150 funciones realizadas, este formato se ha consolidado como una propuesta cultural accesible, íntima y de calidad.
En este artículo, exploraremos qué hace especial a este cena show con humor, quién es Maio Tanzer, cómo funciona el formato de Open Mic, qué esperar de la experiencia gastronómica y por qué es un plan ideal para cortar la semana con una sonrisa.
1. Un clásico de los miércoles en Recoleta
El Open Mic de Stand Up Club no es un show más: es un ritual semanal. Desde hace más de 150 funciones, todos los miércoles a las 21:30hs, el club abre sus puertas para recibir tanto a amantes del stand up como a curiosos que quieren vivir una noche distinta. Este cena show con humor ofrece una experiencia completa: un ambiente cálido, mesas preparadas para disfrutar de algo rico y un escenario donde las risas son las protagonistas.
Recoleta, con su mezcla de historia, cultura y vida nocturna, es el marco perfecto para esta propuesta. La ubicación estratégica del Stand Up Club permite que llegue público de distintos barrios, e incluso turistas que buscan una experiencia local auténtica.
2. Maio Tanzer: anfitriona y curadora de risas
El alma de este cena show con humor es Maio Tanzer, una comediante con trayectoria en improvisación, stand up y docencia teatral. Su rol como presentadora no se limita a anunciar a los artistas: ella crea el clima de la noche, conecta con el público y mantiene la energía en alto entre cada actuación.
Maio selecciona cuidadosamente a los 7 u 8 comediantes que se presentan cada semana. Estos artistas, muchos de ellos emergentes y otros ya con experiencia, aprovechan el formato de Open Mic para probar chistes nuevos, ajustar rutinas y recibir la reacción inmediata del público. Esa espontaneidad hace que cada función sea única: no hay dos noches iguales.
Además, Tanzer es reconocida por su calidez y su capacidad para hacer sentir cómodos tanto a los espectadores como a los artistas, algo clave en un formato que se nutre de la interacción en vivo.
3. El formato Open Mic: espontaneidad y frescura
El término Open Mic significa “micrófono abierto”, y describe un tipo de evento donde cualquier comediante puede inscribirse para actuar por unos minutos. En el caso del Stand Up Club, este cena show con humor sigue un esquema muy bien organizado:
Cada noche participan entre 7 y 8 comediantes.
Cada uno tiene entre 7 y 10 minutos para presentar su material.
El público sabe que está viendo chistes nuevos y que parte del encanto está en la frescura y en el riesgo creativo.
Lo interesante de este formato es que el público se convierte en parte activa del proceso creativo de la comedia. Sus risas, silencios o reacciones ayudan al comediante a afinar su rutina. Eso genera un ambiente de complicidad, donde todos saben que están siendo testigos de algo que probablemente nunca se repita exactamente igual.
4. Cena show con humor: más que un espectáculo
Llamarlo cena show con humor no es casual. Este evento combina dos placeres: la risa y la gastronomía. Durante la función, los asistentes pueden pedir desde platos elaborados hasta opciones más livianas, además de una carta de bebidas que incluye tragos, cervezas y vinos. El formato tipo cena show hace que el público se relaje, disfrute de la velada sin apuro y se entregue por completo a la experiencia.
La sala está diseñada para un aforo reducido, lo que asegura buena visibilidad desde cualquier mesa y un contacto cercano con los artistas. Esa intimidad hace que la energía del show se sienta mucho más fuerte que en un teatro grande: cada gesto, cada pausa y cada remate se viven de manera intensa.
El precio accesible y la posibilidad de disfrutar una noche completa —comida, bebida y show— hacen de esta propuesta una de las más competitivas de la escena porteña.
5. Una experiencia que engancha y se repite
Quienes asisten por primera vez a este cena show con humor suelen volver. El encanto está en su imprevisibilidad: cada miércoles se renueva la grilla de comediantes, cambian los chistes, aparecen sorpresas. El público sabe que nunca verá el mismo espectáculo dos veces.
Muchos asistentes se convierten en habitués, reconociendo a Maio Tanzer y a algunos comediantes que vuelven con nuevo material. Esa familiaridad genera un sentido de comunidad alrededor del Stand Up Club, que no solo es un lugar para ver comedia, sino también un punto de encuentro para amantes del género.
Además, el boca en boca es un gran motor: amigos invitan a amigos, parejas lo recomiendan como cita original, y grupos de trabajo lo eligen para cortar la rutina de mitad de semana.
Cena show con humor en el Open Mic de Stand Up Club
Si buscás una cena show con humor distinta en Buenos Aires, el Open Mic de Stand Up Club en Recoleta es la opción ideal. Todos los miércoles a las 21:30hs, presentado por Maio Tanzer, este espectáculo reúne a 7 u 8 comediantes que prueban material nuevo frente a un público dispuesto a reír sin parar.
Podés asegurar tu lugar comprando tus 🎟 Entradas y aprovechar para revisar el 📖 Menú con opciones para todos los gustos.
En Stand Up Club también podés descubrir otros shows como ❤️ Si, Mi Amor – Stand Up de Pareja, conocer los 🎭 Libros del belga Kristof, formarte en la 🏫 Escuela de Stand Up o contratar 🎉 Eventos para empresas y grupos.
Maio Tanzer en el mundo del stand up y el improvisado
Cena show con humor: La trayectoria de Maio Tanzer en la comedia y el stand up
En la escena del stand up porteño, hay nombres que se destacan por su talento y versatilidad, y uno de ellos es sin duda Maio Tanzer. Actriz, comediante, improvisadora y docente, Tanzer ha sabido construir una carrera sólida combinando la creatividad del teatro de improvisación con la precisión del stand up. Además de su papel como anfitriona del Open Mic de Stand Up Club, un verdadero referente de la cena show con humor en Recoleta, Maio forma parte, junto con el belga Kristof, del exitoso espectáculo Si, Mi Amor, que ya superó las 400 funciones a sala llena.
Este artículo repasa su historia, su estilo y la forma en que ha contribuido a posicionar la comedia como una propuesta cultural vibrante en Buenos Aires.
1. Los orígenes de una artista versátil
Maio Tanzer comenzó su camino en el teatro, explorando distintos géneros hasta descubrir que su verdadera pasión estaba en la comedia. Su formación en improvisación le dio herramientas únicas: agilidad mental, escucha activa y capacidad para adaptarse a cualquier situación. Esas cualidades serían fundamentales para brillar en formatos como el Open Mic y los shows de cena show con humor.
La improvisación no solo le permitió manejar con soltura el contacto con el público, sino también reaccionar ante imprevistos en el escenario. En el stand up, esa habilidad se traduce en un estilo fresco, cercano y espontáneo, que conecta con la audiencia desde el primer minuto.
2. Maio Tanzer y el Open Mic de Stand Up Club
Uno de los proyectos que más identifica a Maio Tanzer es su rol como presentadora del Open Mic de Stand Up Club. Todos los miércoles, en este cena show con humor, Maio recibe a un público que llega con ganas de relajarse, comer algo rico y reírse a carcajadas.
Como anfitriona, Maio no solo presenta a los 7 u 8 comediantes de la noche, sino que también crea un puente entre cada actuación. Su intervención mantiene la energía alta, evita tiempos muertos y garantiza que la experiencia sea dinámica y entretenida.
Bajo su conducción, el Open Mic ha superado las 150 funciones, consolidándose como una cita fija para los amantes del humor en Buenos Aires. Y aunque cada semana la grilla cambia, el público sabe que la conducción de Maio asegura calidad, calidez y risas aseguradas.
3. El fenómeno de Si, Mi Amor
Paralelamente a su trabajo en el Open Mic, Maio Tanzer protagoniza, junto con Kristof, Si, Mi Amor, un espectáculo de stand up en pareja que se ha convertido en un éxito absoluto. Con más de 400 funciones cumplidas a sala llena, esta propuesta explora con humor las relaciones amorosas, combinando observaciones cotidianas con un toque de ironía y picardía.
Aunque Si, Mi Amor no es estrictamente un cena show con humor, comparte con el Open Mic la cercanía con el público, la espontaneidad y la capacidad de generar una experiencia memorable. El vínculo entre ambos proyectos está en la impronta de Maio: un estilo auténtico, sin filtros y profundamente humano.
4. Enseñar comedia: la Escuela de Stand Up
Además de actuar y presentar, Maio Tanzer también se dedica a la docencia. En la Escuela de Stand Up de Stand Up Club, forma a nuevos comediantes que luego pueden presentarse en el Open Mic y experimentar la dinámica de un cena show con humor.
En sus clases, Maio combina técnicas de improvisación, escritura humorística y puesta en escena, brindando a los alumnos herramientas para desarrollar su propio estilo. Muchos de sus exalumnos destacan su capacidad para dar devoluciones constructivas y motivar a seguir mejorando.
Esta faceta como profesora complementa su trabajo en el escenario, ya que le permite estar en contacto permanente con las nuevas tendencias del humor y con las inquietudes de las próximas generaciones de comediantes.
5. El impacto de Maio Tanzer en la escena porteña
Hablar de Maio Tanzer es hablar de una figura clave en la consolidación de la comedia en vivo como parte de la oferta cultural de Buenos Aires. A través del Open Mic de Stand Up Club, ha convertido el concepto de cena show con humor en un plan recurrente para quienes buscan algo diferente entre semana. Y con Si, Mi Amor, ha demostrado que el stand up también puede conquistar al gran público con propuestas temáticas y bien producidas.
Su trayectoria es un ejemplo de cómo la pasión, la versatilidad y el compromiso pueden abrir múltiples caminos en el mundo del entretenimiento. Maio ha logrado unir sus talentos como actriz, improvisadora, comediante y docente en una carrera que sigue creciendo y dejando huella.
📌 Conclusión:
La historia de Maio Tanzer es también la historia de un formato que ha encontrado su lugar en la ciudad: el cena show con humor. Bajo su conducción, el Open Mic de Stand Up Club no es solo un evento, sino un espacio donde la comedia se vive de cerca, se comparte y se disfruta con todos los sentidos. Y si algo queda claro es que, con su talento y energía, Maio seguirá siendo una de las grandes impulsoras del stand up en Argentina.
Cena show con humor: Stand Up Club, el corazón de la comedia en Buenos Aires
En el vibrante circuito cultural de Buenos Aires, hay un espacio que se ha ganado un lugar especial en el corazón de quienes aman reír: Stand Up Club. Ubicado en Recoleta, este teatro íntimo se ha convertido en sinónimo de cena show con humor, ofreciendo espectáculos de calidad, una carta gastronómica tentadora y una atmósfera única. Con capacidad para 46 personas, su propuesta combina lo mejor de la comedia en vivo con la experiencia de compartir una comida o bebida durante el show.
Desde el Open Mic de los miércoles hasta producciones como Si, Mi Amor, el Stand Up Club es un faro para comediantes y público por igual, consolidándose como un punto de encuentro para la risa y la creatividad.
1. Un espacio íntimo con gran personalidad
El Stand Up Club no es un teatro más: es un espacio diseñado para que el público viva la comedia de cerca. Con su capacidad reducida de 46 butacas, cada espectador tiene una excelente visibilidad y puede sentir la energía del escenario como si formara parte del show.
Esta intimidad es perfecta para un cena show con humor, donde el contacto visual, las reacciones y las risas compartidas generan una conexión inmediata entre comediante y público. A diferencia de las grandes salas, aquí no hay una barrera entre artista y espectador: todos forman parte de la experiencia.
El ambiente cálido y acogedor del Stand Up Club también lo convierte en un lugar ideal para eventos privados, reuniones corporativas y celebraciones especiales, adaptando su propuesta para cada ocasión.
2. El Open Mic: laboratorio de risas
Uno de los pilares de la programación del Stand Up Club es el Open Mic, un verdadero laboratorio de comedia en formato de cena show con humor. Todos los miércoles a las 21:30hs, la sala recibe a 7 u 8 comediantes que presentan material nuevo frente a un público que sabe que está siendo testigo de chistes inéditos.
Este evento, conducido por la talentosa Maio Tanzer, combina la frescura del stand up en estado puro con la posibilidad de disfrutar de una cena o un trago. La mezcla de artistas emergentes y experimentados crea una dinámica impredecible y emocionante.
Con más de 150 funciones realizadas, el Open Mic se ha convertido en un clásico de la agenda porteña, atrayendo tanto a habitués como a nuevos espectadores.
3. Una carta gastronómica para todos los gustos
Parte del encanto del Stand Up Club está en su propuesta culinaria. El formato de cena show con humor se complementa con un menú variado que incluye opciones para todos los paladares: desde platos elaborados hasta picadas, pizzas y postres irresistibles. La carta de bebidas es igualmente tentadora, con cervezas, vinos y tragos para acompañar la noche.
Este enfoque gastronómico permite que la experiencia sea completa. No se trata solo de ir a ver un show: es una salida en la que se combinan los sabores y las risas, haciendo que la velada sea inolvidable.
El servicio está pensado para no interrumpir la dinámica del espectáculo, garantizando que el público pueda comer y beber sin perderse ni un segundo de la acción en el escenario.
4. Trayectoria y prestigio en la escena porteña
Con años de experiencia en la producción y programación de espectáculos, el Stand Up Club se ha ganado un prestigio que lo posiciona como un referente en el género. Su compromiso con la calidad artística y la cercanía con el público lo han convertido en un espacio buscado por comediantes y productores.
Más allá del cena show con humor, el club también ofrece espectáculos familiares, shows temáticos y eventos especiales. Esta diversidad le permite llegar a diferentes públicos y mantener una programación siempre fresca y atractiva.
El teatro ha sido testigo de presentaciones memorables, estrenos, funciones a sala llena y la consolidación de talentos que hoy brillan en escenarios más grandes.
5. Un espacio para aprender y crecer
Además de su faceta como sala de espectáculos, el Stand Up Club es un centro de formación. A través de su Escuela de Stand Up, ofrece cursos y talleres para quienes desean iniciarse en la comedia o perfeccionar su técnica. Este vínculo entre formación y escenario es clave: muchos alumnos tienen su primera experiencia frente al público en el Open Mic, participando en un auténtico cena show con humor.
El club fomenta así un círculo virtuoso: forma nuevos comediantes, les da un espacio para presentarse y, al mismo tiempo, enriquece su programación con voces frescas y diversas.
📌 Conclusión:
El Stand Up Club es mucho más que un teatro: es un hogar para la risa, la creatividad y el encuentro. Su propuesta de cena show con humor es una invitación a vivir la comedia de cerca, disfrutar de buena gastronomía y formar parte de una comunidad apasionada por el humor. Con una trayectoria sólida y una visión que apuesta por el talento local, este espacio seguirá marcando la diferencia en la cartelera porteña.
Cena show con humor: Formación y recursos para futuros comediantes en Stand Up Club
En Buenos Aires, el stand up ha encontrado un hogar en espacios que combinan entretenimiento, formación y oportunidades para nuevos talentos. Uno de los referentes más destacados es el Stand Up Club, que no solo ofrece shows en vivo sino también cursos especializados y material bibliográfico único. Con una sólida propuesta de cena show con humor, este lugar es mucho más que una sala: es un punto de encuentro para aprender, practicar y perfeccionarse en el arte de hacer reír.
En este artículo, exploraremos cómo los cursos de stand up y los Manuales de Stand Up 1 y 2 se integran en la experiencia del club, generando un ecosistema que impulsa a comediantes emergentes y consolida el género en la escena porteña.
1. La filosofía del Stand Up Club: aprender haciendo
El Stand Up Club entiende que la comedia no se enseña solo en un aula: se vive en el escenario. Por eso, su propuesta combina formación teórica con práctica constante, incluyendo presentaciones reales en su Open Mic, que es uno de los cena show con humor más reconocidos de Buenos Aires.
La Escuela de Stand Up ofrece cursos para principiantes y niveles avanzados, cubriendo desde la escritura de chistes hasta la puesta en escena y el manejo del público. Los alumnos tienen la posibilidad de probar su material frente a espectadores reales, algo que acelera su aprendizaje y los ayuda a ganar confianza.
Este enfoque “aprender haciendo” no solo desarrolla habilidades técnicas, sino que también fomenta la creatividad y la autenticidad, dos pilares esenciales para destacar en la comedia.
2. Cursos que se adaptan a cada alumno
Uno de los grandes aciertos de la Escuela de Stand Up del club es su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada alumno. Los cursos se estructuran en módulos que permiten un avance progresivo, desde las bases del humor hasta técnicas más complejas.
Los contenidos incluyen:
Escritura de material original
Construcción de personajes
Timing y remate de chistes
Improvisación y respuesta a imprevistos
Trabajo con el público
La formación se complementa con la experiencia directa en un cena show con humor, donde los estudiantes pueden aplicar lo aprendido y recibir devoluciones constructivas de profesores y colegas.
3. Manuales de Stand Up 1 y 2: herramientas para la comedia
Además de los cursos, el Stand Up Club ha desarrollado dos libros imprescindibles para quienes quieren profundizar en el género: los Manuales de Stand Up 1 y 2. Estos textos funcionan como guías prácticas que combinan teoría, ejemplos y ejercicios para ayudar a los aspirantes a comediantes a encontrar su voz y estilo.
Los manuales cubren temas como:
Estructura de un set de stand up
Creación de chistes efectivos
Uso del cuerpo y la voz en escena
Estrategias para conectar con la audiencia
Manejo de situaciones inesperadas
Lo interesante es que estas herramientas están pensadas para complementarse con la experiencia real en shows. El conocimiento adquirido en la lectura se pone a prueba en el escenario, especialmente en contextos como el Open Mic, donde el formato de cena show con humor permite experimentar con material nuevo.
4. Del aula al escenario: la magia del Open Mic
El Open Mic de Stand Up Club es mucho más que un evento semanal: es una plataforma de lanzamiento para nuevos talentos. Cada miércoles, este cena show con humor recibe a comediantes que presentan sus rutinas frente a un público dispuesto a reír y participar.
Para los alumnos de la escuela, el Open Mic es el primer contacto real con el escenario. Allí aprenden a manejar los nervios, ajustar su tiempo y leer las reacciones del público. Esta vivencia es invaluable, ya que permite mejorar a una velocidad que ningún curso puramente teórico podría ofrecer.
El hecho de que el Open Mic esté integrado en la dinámica del club refuerza la idea de comunidad: los estudiantes no solo comparten clases, sino también tablas, camarines y aplausos.
5. Un ecosistema de comedia en crecimiento
El Stand Up Club ha logrado algo único: integrar formación, recursos y escenario en un solo lugar. Los cursos de la escuela, los Manuales de Stand Up y los shows en vivo forman un circuito que nutre tanto a comediantes emergentes como al público que disfruta de un buen cena show con humor.
Esta sinergia ha hecho que el club sea reconocido como un semillero de talentos y un espacio clave para la cultura humorística en Buenos Aires. Al mismo tiempo, su propuesta gastronómica y su ambiente íntimo siguen atrayendo a espectadores que buscan algo diferente a las ofertas masivas.
En un contexto donde la comedia se reinventa constantemente, el Stand Up Club demuestra que la clave está en combinar formación sólida, práctica constante y un espacio donde la risa sea la protagonista.
📌 Conclusión:
El Stand Up Club no solo ofrece entretenimiento: brinda las herramientas para que cualquier persona con inquietud humorística pueda formarse, practicar y crecer. Con sus cursos, sus Manuales de Stand Up 1 y 2 y su integración con el formato de cena show con humor, este espacio se consolida como un verdadero motor de la comedia en la ciudad.
Si tu sueño es subirte a un escenario y hacer reír, este es el lugar para empezar.


