La importancia de saber burlarse de uno mismo
La importancia de saber burlarse de uno mismo: aprendé stand up en Buenos Aires desde cero
1. El poder de reírse de uno mismo: el primer paso del curso
La importancia de saber burlarse de uno mismo es uno de los pilares del curso de stand up nivel 1 que dictan El Belga Kristof y Marina «Maio» Tanzer en el Stand Up Club. Aprender a convertir tus inseguridades en material humorístico no solo es liberador, sino que también te da una herramienta poderosa para conectarte con el público. El curso comienza con dinámicas que invitan a soltar la vergüenza, reconocer tus particularidades y empezar a escribir desde tu propia historia.
No necesitás experiencia previa. Solo ganas de probar algo distinto, explorar tu lado cómico y, sobre todo, animarte a fallar y reírte de vos mismo. Desde la primera clase vas a notar cómo cambia tu manera de ver el ridículo: deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad para hacer reír.
2. A quién está dirigido el curso de stand up nivel 1
La importancia de saber burlarse de uno mismo trasciende el escenario: es una herramienta útil en la vida cotidiana, en lo laboral, en lo emocional. Por eso, este curso está pensado para cualquier persona mayor de edad que quiera explorar el mundo del stand up desde cero. Asisten desde estudiantes, profesionales y artistas, hasta personas que simplemente buscan perder el miedo a hablar en público o sumar confianza.
Es ideal para quienes siempre sintieron que tenían algo que decir, una mirada distinta, pero no sabían cómo expresarla. También es perfecto para quienes sienten que el humor les permite conectar con otros o quieren transformar lo que les pasa en una experiencia compartida.
3. Qué se aprende en el curso
El curso de stand up nivel 1 en el Stand Up Club está diseñado para que aprendas a escribir y presentar tu propio material desde cero. Los contenidos abarcan:
-
Técnicas básicas de escritura humorística
-
Cómo estructurar una rutina de stand up
-
Principios de actuación para comediantes
-
Cómo usar el micrófono, el escenario y tu cuerpo
-
Estrategias para superar el miedo escénico
Pero, por sobre todo, se trabaja mucho en la importancia de saber burlarse de uno mismo como fuente de autenticidad. Los docentes te alientan a mirar tu historia, tus fallas y tus rarezas con humor y sin juicio. Esa mirada es la que te va a diferenciar arriba del escenario.
4. Cómo se vive la experiencia
El curso se dicta en un ambiente cálido, relajado y muy estimulante. Kristof y Maio combinan exigencia profesional con una mirada humana, divertida y empática. El grupo se convierte en una especie de tribu humorística, donde cada integrante aporta su universo personal y se genera un clima de mucha confianza.
Cada clase es una mezcla de teoría, práctica, ejercicios grupales y momentos de observación crítica. Se valora el crecimiento individual y colectivo. Hay devolución constante y personalizada. Y lo mejor: el curso termina con un show final en el teatro del club, frente a público real.
Esa presentación es un momento inolvidable. Para muchos, es la primera vez que se suben a un escenario. Y ahí, lo que parecía un miedo se transforma en una adrenalina hermosa. El show es la prueba de que la importancia de saber burlarse de uno mismo se traduce en libertad, conexión y muchas risas.
5. ¿Te animás? Contactanos para el próximo curso
El curso de stand up nivel 1 del Stand Up Club es dictado por comediantes con años de trayectoria. Kristof Micholt es un referente del stand up en Argentina, con una carrera que abarca libros, teatro y televisión. Maio Tanzer, además de comediante, es actriz y creadora de contenido. Juntos logran un balance ideal entre formación técnica y diversión.
Si alguna vez pensaste en hacer reír, en transformar tus vivencias en comedia o simplemente querés vivir una experiencia diferente, este curso es para vos. No necesitás ser «gracioso» ni tener experiencia escénica. Solo necesitás abrirte a la posibilidad de reírte de vos mismo y animarte a jugar.
La importancia de saber burlarse de uno mismo es más que una habilidad humorística: es una forma de mirarte con compasión, de conectarte con otros desde la risa y de crecer en confianza. Consultanos para saber cuándo comienza el próximo curso. ¡Te esperamos en el Stand Up Club!
¿Te imaginás subiéndote a un escenario, micrófono en mano, y haciendo reír a un público real? En el Stand Up Club podés hacerlo realidad. Nuestra Escuela de Stand Up te ofrece talleres presenciales ideales para dar tus primeros pasos en la comedia o seguir perfeccionando tu estilo.
Si querés ver en vivo lo que se genera en este espacio, podés venir a uno de nuestros espectáculos. Mirá las entradas a los shows disponibles y reservá tu lugar. Y si además querés cenar, podés consultar nuestro menú para acompañar la noche con algo rico.
Entre nuestros shows destacados está Sí, Mi Amor – Stand Up de Pareja, una propuesta imperdible para venir en pareja o con amigos. También podés conocer más sobre El Belga Kristof, fundador del club y referente del stand up nacional, y explorar sus libros de comedia, que complementan lo aprendido en los talleres.
¿Querés organizar un show en tu evento privado? Descubrí todo lo que ofrecemos en eventos en Stand Up Club.
Y si ya estás con ganas de arrancar a estudiar, pasá por nuestra Escuela de Stand Up y pedinos info. Aprendé a reírte de vos mismo, conectá con tu humor y animate a subirte al escenario. Te esperamos.
La importancia de saber burlarse de uno mismo en la enseñanza del stand up: Kristof Micholt y Maio Tanzer
1. Docentes que enseñan desde la experiencia
La importancia de saber burlarse de uno mismo no solo se transmite en el escenario, sino también en el aula. Kristof Micholt y Marina «Maio» Tanzer, docentes del curso de stand up nivel 1 del Stand Up Club, enseñan desde su propia práctica como comediantes profesionales. Ambos tienen años de trayectoria en el mundo del humor, la actuación y la escritura, lo que les permite acompañar a cada alumno con herramientas sólidas, ejemplos reales y mucha empatía.
Kristof es un referente indiscutido del stand up argentino, con una carrera que abarca libros, teatro y televisión. Maio combina su formación como actriz con su mirada aguda sobre lo cotidiano, creando una dupla docente que equilibra técnica, calidez y humor.
2. Enseñar a reírse de uno mismo como base del stand up
Uno de los ejes centrales del curso es trabajar la importancia de saber burlarse de uno mismo. Tanto Kristof como Maio alientan a los alumnos a observar su historia personal, sus defectos, sus contradicciones, y convertir eso en material cómico. Este enfoque fomenta la autenticidad, potencia la conexión con el público y ayuda a perder el miedo escénico.
Los docentes no solo enseñan teoría: muestran cómo aplicar cada concepto con ejemplos propios, rutinas reales y anécdotas del oficio. Así, el aprendizaje es más concreto, entretenido y accesible para todos, incluso quienes llegan sin experiencia previa.
3. Metodología: práctica, devolución y crecimiento
El curso de stand up nivel 1 está estructurado con una metodología activa. Cada clase combina ejercicios prácticos, momentos de escritura, exposición grupal y devolución personalizada. Kristof y Maio sostienen que el aprendizaje del humor se construye haciendo, probando, equivocándose y volviendo a intentar.
La importancia de saber burlarse de uno mismo atraviesa todo el proceso: se valora el error como parte del camino, se festeja la vulnerabilidad y se construye un espacio donde cada alumno puede explorar sin juicio. Esta mirada pedagógica permite que el grupo avance con confianza y motivación.
4. Lo que aportan como creadores de contenido
Además de su labor como docentes, tanto Kristof como Maio son creadores de contenido que conocen los códigos actuales del humor. Kristof ha publicado libros como «Manual de Stand Up» y realiza espectáculos como «Sí, Mi Amor», donde el humor surge de la vida en pareja. Maio genera contenido en redes y escenarios, siempre desde una mirada personal e irónica.
Esta doble faceta —docentes y artistas— les permite ofrecer una formación actualizada, dinámica y conectada con la realidad del comediante de hoy. Enseñan cómo escribir, pero también cómo encontrar tu estilo, tu voz y tu forma de conectar con distintos públicos.
5. Un curso que transforma
Quienes cursan con Kristof y Maio destacan la importancia de saber burlarse de uno mismo como un punto de inflexión. No solo aprenden a hacer reír, sino que también ganan seguridad, pierden el miedo al ridículo y descubren una nueva forma de expresarse.
El curso termina con un show final, donde cada alumno presenta su rutina frente a público real. Esa experiencia es transformadora y está acompañada en todo momento por los docentes. El resultado es un grupo de personas que se animó a exponerse, a jugar con sus inseguridades y a salir fortalecido.
La enseñanza de Kristof Micholt y Maio Tanzer no se limita a técnicas: transmite una filosofía del humor basada en la honestidad, la observación y la risa compartida. Y en el centro de todo, siempre, está la importancia de saber burlarse de uno mismo.
La importancia de saber burlarse de uno mismo en el Stand Up Club: un espacio único para aprender comedia
1. Un espacio donde se aprende desde el juego y la risa
La importancia de saber burlarse de uno mismo se vive desde el primer día en el Stand Up Club. Este espacio, ubicado en el corazón de Recoleta, Buenos Aires, es mucho más que una sala de teatro: es un semillero de comediantes y un refugio para quienes quieren explorar el humor desde un lugar auténtico.
El curso de stand up nivel 1 ofrece un ambiente seguro, cálido y descontracturado, ideal para quienes se suben por primera vez al escenario. Aquí no hay exigencias de ser «gracioso» de entrada: se celebra el intento, se valora la honestidad y se trabaja con la convicción de que la importancia de saber burlarse de uno mismo es la puerta de entrada a la comedia.
2. Un público diverso, una experiencia compartida
Uno de los mayores atractivos del Stand Up Club como escuela es la variedad de personas que se inscriben. Desde jóvenes curiosos hasta adultos que buscan animarse a algo nuevo, pasando por profesionales, artistas y personas que quieren mejorar su comunicación. La diversidad enriquece el curso y demuestra que el humor atraviesa todas las edades y contextos.
El curso de stand up nivel 1 permite a cada participante trabajar con su propio material, desde su historia, su identidad y su mirada sobre el mundo. Y todos comparten un mismo motor: descubrir el poder de reírse de uno mismo para conectar con los demás.
3. Clases, show final y devolución personalizada
El programa incluye encuentros semanales donde se combinan teoría, práctica, escritura, puesta en escena y devolución constante. La dupla docente formada por El Belga Kristof y Marina «Maio» Tanzer ofrece una guía profesional, cálida y motivadora. Ambos tienen una amplia trayectoria en el humor y saben acompañar cada proceso.
Las clases no solo enseñan técnica, sino que generan un espacio de confianza. A medida que pasan las semanas, el grupo se convierte en una comunidad de comediantes en formación. Y todo culmina con un show final en la sala del club, con público real.
Ese espectáculo es la coronación de todo el proceso, y donde se pone en juego, de manera real y emocionante, la importancia de saber burlarse de uno mismo como motor del humor.
4. Un teatro íntimo y con mucha historia
El Stand Up Club cuenta con una sala de teatro equipada para 46 personas, lo que garantiza una experiencia cercana y cálida. Tiene opción de cena show, lo que convierte cada función en una salida completa. La ubicación en Recoleta lo hace accesible y atractivo para personas de toda la ciudad.
Durante años, esta sala ha visto nacer y crecer a comediantes de todas las edades. Muchos de quienes hoy se presentan en teatros o festivales comenzaron su camino en este mismo escenario. Por eso, el curso de stand up nivel 1 no solo es una puerta de entrada: es parte de una tradición viva del stand up argentino.
5. Un semillero y un referente
El Stand Up Club es un punto de referencia en la escena porteña. A lo largo de su historia, ha impulsado ciclos, talleres, shows, festivales y publicaciones que nutren la cultura humorística local. Su escuela no es un curso más: es una experiencia transformadora, que combina formación profesional con disfrute, creatividad y crecimiento personal.
Quienes cursan aquí destacan la importancia de saber burlarse de uno mismo como una de las mayores enseñanzas. Aprenden a convertir la vergüenza en risa, el error en oportunidad y el miedo en energía escénica. Todo eso en un entorno que acompaña, potencia y celebra el humor como forma de vida.
Si querés dar el primer paso, este es el lugar. Consultanos para saber cuándo comienza el próximo curso.
La importancia de saber burlarse de uno mismo: manuales y talleres para convertirte en humorista
En el mundo del stand up, la importancia de saber burlarse de uno mismo no es solo una técnica, es una filosofía. Y en el Stand Up Club, esa filosofía se traduce en herramientas concretas para que puedas convertirte en humorista profesional, tanto desde la teoría como desde la práctica.
1. Manual de Stand Up 1: una guía para comenzar
El Manual de Stand Up 1 es la puerta de entrada ideal para quienes quieren descubrir cómo funciona el humor desde adentro. Escrito por El Belga Kristof, uno de los referentes del stand up en Argentina, este libro propone ejercicios, ejemplos, consejos y estructuras básicas para que empieces a escribir tus propios chistes.
Desde la elección del tema, el armado del remate, la observación de lo cotidiano y, sobre todo, el uso de uno mismo como material humorístico, este manual hace foco en que la importancia de saber burlarse de uno mismo es la base para una comedia auténtica.
Podés conseguirlo desde este enlace.
2. Manual de Stand Up 2: técnicas avanzadas
Una vez dominadas las bases, el Manual de Stand Up 2 te lleva más allá. Este segundo tomo profundiza en recursos narrativos, refinamiento del estilo personal, ritmo, conexión con el público y cómo trabajar sets más largos.
Aquí se explora con mayor detalle cómo sostener una rutina sólida y profesional. Nuevamente, se refuerza que la importancia de saber burlarse de uno mismo permite construir una voz cómica única, sincera y efectiva.
Este libro es ideal para quienes ya pasaron por un taller, se subieron al escenario, o quieren perfeccionar sus herramientas.
3. Talleres presenciales: del papel al escenario
Los libros ofrecen teoría y práctica escrita, pero nada reemplaza la experiencia real de subirse a un escenario. Por eso, en el Stand Up Club ofrecemos talleres presenciales dictados por El Belga Kristof y Maio Tanzer, donde podés poner en práctica lo aprendido, recibir devolución profesional y formar parte de una comunidad creativa.
El curso de stand up nivel 1 está diseñado para ayudarte a perder el miedo al ridículo, encontrar tu voz y presentar una rutina propia. Cada clase es un paso hacia la confianza escénica, y el show final es la prueba de todo lo construido.
4. Complemento ideal: libros + talleres
Muchos alumnos combinan los libros con los talleres, y destacan cómo se potencian mutuamente. Leer el manual te da herramientas para pensar y escribir; cursar el taller te permite probar, ajustar y brillar en escena. Juntos, forman una formación integral.
Y en todo el proceso, se trabaja un mensaje clave: la importancia de saber burlarse de uno mismo como forma de crecer, conectar y liberar tensiones a través del humor.
5. Animate a dar el primer paso
Tanto los manuales como los talleres están pensados para que cualquier persona, sin experiencia previa, pueda comenzar su camino en la comedia. No necesitás haber estudiado teatro, ni ser «gracioso» naturalmente. Solo necesitás curiosidad, ganas de expresarte y apertura para reírte de vos mismo.
Explorá los libros desde acá y escribinos para saber cuándo comienza el próximo taller. En el Stand Up Club te damos las herramientas, el espacio y el acompañamiento para que transformes tus historias en risas.
Porque la importancia de saber burlarse de uno mismo no solo te convierte en mejor comediante, también en una persona más libre, valiente y auténtica.


