Lo bien que hace reírse de vez en cuando
Lo bien que hace reírse de vez en cuando en el Open Mic de Stand Up Club, todos los miércoles con Maio Tanzer
Una noche de risa que ya es un clásico en Recoleta
Lo bien que hace reírse de vez en cuando es mucho más que una frase: es una experiencia real todos los miércoles a las 21:30 hs en el Open Mic de Stand Up Club. Este evento semanal, presentado por la comediante y profesora Maio Tanzer, se ha convertido en uno de los encuentros favoritos del público porteño. Ubicado en el corazón de Recoleta, el club ofrece un espacio íntimo y acogedor donde el humor florece en su forma más pura: la prueba de material nuevo.
Lo bien que hace reírse de vez en cuando con comediantes rotativos
Cada semana, entre 7 y 8 comediantes rotativos suben al escenario del Open Mic de Stand Up Club para probar sus nuevos chistes, rutinas e ideas. El formato está pensado para generar un ambiente relajado, donde tanto el artista como el público se sienten libres de explorar, equivocarse, celebrar y sobre todo, reírse. Lo bien que hace reírse de vez en cuando se percibe en cada carcajada compartida, en cada aplauso sincero, y en ese vínculo directo entre comediante y espectador que solo un espacio como este puede brindar.
Un show conducido por Maio Tanzer, comediante e improvisadora
Maio Tanzer no solo presenta el Open Mic de Stand Up Club, sino que también es el alma del evento. Su carisma, experiencia y humor logran que cada función tenga su sello personal. Con una trayectoria como profesora de improvisación y stand up, Maio entiende a la perfección el arte de conectar con el público. Gracias a ella, lo bien que hace reírse de vez en cuando se transforma en una realidad compartida, semana a semana, en este ciclo que ya superó las 150 funciones.
Cena show: comida, bebida y mucha risa
El Open Mic de Stand Up Club no es solo comedia. Es una verdadera experiencia tipo cena show, donde podés comer algo rico, tomar una cerveza o un trago, y disfrutar del show en un ambiente relajado. Lo bien que hace reírse de vez en cuando se potencia cuando va acompañado de una buena comida y una mesa compartida con amigos. Este formato convierte al evento en una opción perfecta para una salida diferente, divertida y accesible en el corazón de Buenos Aires.
Un ciclo con más de 150 funciones realizadas
Desde su inicio, el Open Mic de Stand Up Club ha acumulado más de 150 funciones, consolidándose como un punto de encuentro para nuevos talentos y referentes de la comedia. El ciclo ha visto pasar a decenas de comediantes que hoy brillan en escenarios nacionales, y sigue siendo un semillero de creatividad y valentía escénica. Lo bien que hace reírse de vez en cuando también aplica a quienes se animan a subir por primera vez, demostrando que la risa es inclusiva, horizontal y necesaria.
Un espacio para el humor emergente y el público curioso
El público del Open Mic es parte esencial de su magia. Son espectadores curiosos, abiertos, dispuestos a dejarse sorprender. Lo bien que hace reírse de vez en cuando también es descubrir nuevas voces, nuevos estilos, nuevos mundos. El Open Mic de Stand Up Club es ese espacio donde el humor se renueva y crece frente a tus ojos, y donde cada miércoles puede ser una noche inolvidable.
Lo bien que hace reírse de vez en cuando en comunidad
Una de las claves del éxito del Open Mic de Stand Up Club es la comunidad que se ha formado en torno a él. Tanto el público como los artistas se sienten parte de algo más grande. Lo bien que hace reírse de vez en cuando se multiplica cuando se comparte con otros. Hay algo terapéutico, liberador y profundamente humano en reír juntos. En tiempos donde todo va rápido, regalarse una noche de risa sin pretensiones es un acto de autocuidado.
Un espacio accesible, original y en el corazón de Buenos Aires
Ubicado en Recoleta, una de las zonas más lindas y accesibles de la ciudad, el Stand Up Club ofrece una propuesta distinta. Lo bien que hace reírse de vez en cuando se suma a una experiencia pensada para todos los bolsillos, sin perder calidad ni calidez. El ambiente es cómodo, la atención es cercana y el show siempre deja algo para recordar.
Ideal para salir de la rutina
Muchas personas encuentran en el Open Mic su ritual semanal. Lo bien que hace reírse de vez en cuando se convierte en una forma de cortar la semana, de renovar energías y de encontrar un poco de ligereza entre las obligaciones diarias. No importa si vas solo, en pareja o con amigos: siempre hay una mesa esperando, un trago fresco y una buena dosis de humor.
Comedia viva, en constante evolución
El formato de Open Mic permite ver el proceso creativo en tiempo real. Cada chiste, cada remate, cada ocurrencia, es parte de una búsqueda. Lo bien que hace reírse de vez en cuando también es presenciar esa autenticidad escénica, donde lo inesperado puede ser lo más gracioso de la noche. Para quienes aman la comedia, este espacio es un tesoro.
Lo bien que hace reírse de vez en cuando: una invitación abierta
El Open Mic de Stand Up Club es una invitación a reír, descubrir y compartir. Lo bien que hace reírse de vez en cuando no necesita explicaciones, solo ganas de vivirlo. Todos los miércoles a las 21:30 hs, en el corazón de Recoleta, tenés una cita con el humor más fresco y espontáneo de Buenos Aires. Si estás buscando una salida diferente, ya sabés dónde encontrarla.
¿Buscás un plan distinto para mitad de semana?
Los miércoles a las 21.30 hs, el Open Mic de Stand Up Club es la mejor opción para cortar la rutina. Presentado por Maio Tanzer, este ciclo cuenta con 7 u 8 comediantes que prueban material nuevo en un show divertido, relajado y accesible. Se puede cenar y tomar algo mientras te reís a carcajadas: mirá el menú completo y sacá tus entradas.
Si te gusta el humor, también podés descubrir el exitoso show ❤️ Si, Mi Amor – Stand Up de Pareja, los 🎭 libros del belga Kristof, sumarte a la 🏫 Escuela de Stand Up, o contratar 🎉 eventos privados en el club. ¡Lo bien que hace reírse de vez en cuando!
Lo bien que hace reírse de vez en cuando con Maio Tanzer: comediante, profesora y alma del escenario
Una referente del humor desde la impro al stand-up
Lo bien que hace reírse de vez en cuando se entiende mejor cuando uno conoce a Maio Tanzer. Comediante, improvisadora, profesora y alma creativa del Stand Up Club, Maio lleva años formando parte activa de la escena humorística de Buenos Aires. Su experiencia en la improvisación teatral y su paso firme por el stand-up hacen de ella una figura clave tanto arriba como abajo del escenario.
Desde sus comienzos en el mundo de la impro, Maio supo que el humor no es solo una forma de entretener, sino una herramienta para conectar, reflexionar y transformar. Lo bien que hace reírse de vez en cuando se vuelve una realidad constante en sus shows, clases y proyectos. Su presencia escénica es tan fuerte como su compromiso con formar nuevas voces en la comedia.
Docente y formadora de nuevos talentos
En la Escuela de Stand Up del Stand Up Club, Maio Tanzer dicta clases donde transmite no solo técnicas sino pasión. Para ella, lo bien que hace reírse de vez en cuando también se vive en el aula, donde el humor es vehículo de exploración personal. Su enfoque combina herramientas de la impro con la escritura de rutinas, logrando que cada alumno encuentre su voz auténtica.
Con una mirada empática y profesional, Maio ha formado a decenas de comediantes que hoy pisan escenarios con seguridad. Lo bien que hace reírse de vez en cuando también está en ver a otros crecer, y esa es una de sus mayores satisfacciones.
«Sí, Mi Amor!»: un show que conquistó corazones
Junto a Kristof Micholt, Maio Tanzer protagoniza el exitoso show «Sí, Mi Amor! – Stand Up de Pareja», que ya lleva más de 400 funciones a sala llena. Esta comedia teatral se ha ganado el corazón del público por su mirada humorística y honesta sobre los vínculos amorosos.
En este show, lo bien que hace reírse de vez en cuando se combina con identificación, reflexión y mucha complicidad. La química entre Maio y Kristof, su ritmo escénico y la capacidad de reírse de uno mismo hacen que cada función sea una experiencia inolvidable. Además, el espectáculo ha crecido con el tiempo, sumando nuevas escenas y adaptándose al feedback del público.
El rol de Maio en el Open Mic de Stand Up Club
Cada miércoles, Maio Tanzer presenta el Open Mic de Stand Up Club, uno de los ciclos más activos y convocantes de la ciudad. En este espacio, lo bien que hace reírse de vez en cuando se materializa en una noche donde la comedia está viva, en constante evolución. Maio no solo introduce a los comediantes, sino que también crea un clima ideal para que cada uno pueda brillar.
Su experiencia como improvisadora le permite adaptarse a lo que ocurra en la noche, manteniendo siempre una energía alta y cercana. El público la adora por su espontaneidad, inteligencia y calidez. Lo bien que hace reírse de vez en cuando tiene en Maio a una embajadora de lujo.
Una voz femenina que inspira
En una escena donde aún se busca mayor equidad, Maio Tanzer representa una voz femenina potente y necesaria. Su presencia inspira a más mujeres a subirse al escenario, a escribir, a tomar la palabra. Lo bien que hace reírse de vez en cuando también es saber que hay referentes que abren caminos, que sostienen espacios y que elevan la calidad del humor.
Maio lo hace con humildad, con coherencia y con una pasión que contagia. Su trabajo ha sido clave para consolidar al Stand Up Club como un semillero de comediantes, un espacio de libertad y una usina de humor auténtico. Lo bien que hace reírse de vez en cuando, definitivamente, se potencia con ella.
Lo bien que hace reírse de vez en cuando en el Stand Up Club: el corazón de la comedia en Buenos Aires
Un teatro íntimo con alma de comedia
Lo bien que hace reírse de vez en cuando se vuelve evidente al cruzar la puerta del Stand Up Club, ubicado en Recoleta. Con capacidad para 46 personas, este espacio se ha convertido en el epicentro del humor porteño. Su tamaño reducido crea una cercanía única entre artistas y espectadores, donde cada carcajada se multiplica. No hay malas ubicaciones, no hay distracciones: solo vos, la risa y el escenario.
Desde sus inicios, el club se pensó como un lugar dedicado exclusivamente a la comedia. Y eso se nota. La curaduría de los espectáculos, el trato cercano del staff, y la programación variada hacen que lo bien que hace reírse de vez en cuando cobre sentido en cada función.
Cena show: una propuesta completa para salir distinto
Una de las grandes fortalezas del Stand Up Club es su formato de cena show. Pocas cosas combinan tan bien como el humor y la comida. Podés disfrutar de una cena ligera, un trago o una cerveza artesanal mientras te reís sin parar. Lo bien que hace reírse de vez en cuando se intensifica cuando el ambiente acompaña: mesas cómodas, buena atención y un escenario a pocos metros hacen que la experiencia sea redonda.
Este formato lo convierte en una opción ideal para salir con amigos, en pareja o incluso solo. Porque lo bien que hace reírse de vez en cuando no necesita excusas ni compañía: basta con animarse a venir.
Cursos de stand up para todos los niveles
El Stand Up Club no solo ofrece shows, también es un espacio de formación. En su Escuela de Stand Up se dictan cursos para principiantes, intermedios y avanzados. Allí, lo bien que hace reírse de vez en cuando se transforma en un ejercicio, una práctica, una forma de expresión.
Muchos de los artistas que hoy brillan en el escenario comenzaron en estas aulas. Los cursos incluyen escritura de rutinas, manejo escénico, herramientas de improvisación y ejercicios de presencia. Aprender stand up no solo es divertido, también es terapéutico. Lo bien que hace reírse de vez en cuando se experimenta también del lado del micrófono.
Shows para toda la familia y eventos privados
El Stand Up Club ofrece espectáculos para públicos diversos. Además de sus shows nocturnos, cuenta con propuestas para toda la familia y también con opciones para eventos privados. Cumpleaños, despedidas, reuniones de trabajo, aniversarios: cualquier ocasión puede ser más divertida si incluye humor.
Lo bien que hace reírse de vez en cuando también se manifiesta en estos espacios más personalizados, donde la risa se adapta al contexto. El club se encarga de todo: comediantes, sonido, ambientación y menú. Solo hay que tener ganas de pasarla bien.
Un referente del humor en Buenos Aires
A lo largo de los años, el Stand Up Club se consolidó como un referente indiscutido del humor en Buenos Aires. No solo por su cartelera constante, sino por su rol activo en la promoción de nuevos talentos y su compromiso con una comedia de calidad, inclusiva y diversa.
Lo bien que hace reírse de vez en cuando es su filosofía de fondo, su motor. Desde el escenario hasta las aulas, desde las funciones masivas hasta las más pequeñas, cada experiencia en el club deja huella. Si buscás un lugar donde la risa sea protagonista, el Stand Up Club es ese lugar.
Lo bien que hace reírse de vez en cuando mientras aprendés Stand Up: cursos y manuales para futuros comediantes
Aprender a hacer reír: una experiencia transformadora
Lo bien que hace reírse de vez en cuando no es solo una cuestión de espectáculo. También puede ser parte de un proceso creativo, personal y grupal. En la Escuela de Stand Up del Stand Up Club, ubicada en Recoleta, cientos de personas ya vivieron la experiencia de formarse como comediantes.
A través de cursos prácticos, accesibles y pensados para todas las edades y niveles, los alumnos se sumergen en el universo del stand up. Lo bien que hace reírse de vez en cuando también se vive al escribir una rutina, probar un chiste, compartir escenario o simplemente animarse a hablar en público con humor.
Una escuela con experiencia y calidez
La Escuela de Stand Up del club es una de las más reconocidas de Buenos Aires. Allí se dictan cursos introductorios, avanzados y talleres de escritura con docentes que además de enseñar, están activamente en los escenarios. Esa combinación entre formación teórica y experiencia real hace que lo bien que hace reírse de vez en cuando también se transforme en un oficio.
El proceso de aprendizaje incluye ejercicios de presencia escénica, improvisación, armado de rutinas, uso del micrófono, ritmo y remate. Los grupos son reducidos, lo que permite una atención personalizada y un clima de confianza fundamental para el desarrollo de cada alumno.
Los Manuales de Stand Up 1 y 2: guías esenciales para aprender
Para quienes quieren iniciarse o profundizar por su cuenta, están disponibles los «Manuales de Stand Up 1 y 2», escritos por el belga Kristof Micholt, fundador del club. Estos libros, disponibles en la web de la Escuela de Stand Up, son herramientas clave para quienes desean entender el proceso creativo del humor escénico.
Lo bien que hace reírse de vez en cuando también se lee, se estudia, se practica. Estos manuales abordan desde los conceptos básicos hasta ejercicios específicos que permiten pasar de la idea a la acción. Son ideales para complementar los cursos o como puerta de entrada al mundo del stand up.
Un camino que empieza con una idea
Muchos alumnos llegan a la escuela buscando algo más que una actividad: quieren ganar confianza, perder el miedo escénico, canalizar emociones o simplemente animarse a jugar con el humor. Lo bien que hace reírse de vez en cuando se transforma en un descubrimiento personal. A medida que escriben y se suben al escenario, descubren nuevas formas de expresarse y conectar con otros.
El club ofrece funciones especiales de alumnos, donde pueden mostrar su material ante un público real. Esas primeras funciones suelen ser inolvidables, y marcan un antes y un después en el camino del comediante. Lo bien que hace reírse de vez en cuando también es animarse a intentarlo.
Formarse, reír y crecer: todo en un solo lugar
La propuesta educativa del Stand Up Club se completa con la posibilidad de ver shows, conocer comediantes profesionales, participar de eventos y sumarse a una comunidad en constante crecimiento. Lo bien que hace reírse de vez en cuando se siente en cada clase, en cada charla, en cada ensayo.
Ya sea que quieras hacer del stand up tu profesión o simplemente probar algo nuevo, la Escuela de Stand Up es el lugar ideal para empezar. Con sus cursos presenciales y los «Manuales de Stand Up», el club ofrece herramientas reales para transformar el humor en una herramienta poderosa.
Y como siempre, lo bien que hace reírse de vez en cuando está a solo un micrófono de distancia.


