En este artículo, desvelamos cómo hacer una actuación en Stand Up exitosa
¡y que tu público te aclame al terminar el show!
Vas a aprender cómo calentar al Público, lograr que la gente entre en clima antes del show y generar un comienzo explosivo.
Además te explicamos el comienzo de la actuación, la forma de actuar Stand Up y probar material nuevo. Como plus descubrirás como vencer el miedo a subir al escenario o miedo Escénico y consejos prácticos para reducir el miedo en la actuación.
¡Prepárate para ser un showman en el escenario y hacer reír a carcajadas!
¿Sabes que tenemos manuales y cursos de Stand Up especiales para vos?
¡No te los pierdas!
¿Cómo lograr que la gente entre en clima antes del show?
METERTE EN EL PÚBLICO
ANUNCIAR EL SHOW
¿Cómo generar un comienzo explosivo en el show?
Para que un show arranque con todo, hay que generar endorfinas en el público. Se sienten como calor en el pecho. Lo genial es que son contagiosas: endorfinas generan más endorfinas.
Cuando la gente está en frío es muy difícil generar endorfinas con chistes porque la risa no se puede pedir, no se puede forzar. Por suerte, hay muchas otras formas de lograr lo mismo: se puede poner música energética o pedir aplausos, gritos o movimientos al público. Veamos las diferentes formas más en detalle.
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA
Es fundamental abrir el show con música energética. Es la señal para el público de que el show va a comenzar, y genera endorfinas.
Para dejar bien en claro que el show arranca lo mejor es poner música tranquila antes, y cuando está por arrancar, poner una canción bien arriba. Si el presentador se da a conocer (ahora vemos cómo se hace), se pone la música energética enseguida después de la presentación y hasta que el comediante comience a hablar.
OBSERVAR AL PÚBLICO ANTES DEL SHOW
La energía de tu entrada tiene que ser acorde a la del público para generar sintonía con la gente. Si la gente tiene energía alta, entrás con energía alta. Si está tranquila, entrás más tranquilo para después llevarla a una energía más alta. Si no respetás la energía de la gente, vas a generar una desconexión muy fuerte.
Entonces, antes del show, te conviene observar a la gente y sentir la energía para anticipar tu entrada. Tenés que preguntarte cómo está la gente, «¿Está tranquila? ¿Enérgica? ¿Está hablando en voz alta o en voz baja? ¿Se ríe o está más bien en silencio?».
Observar a la gente antes del show también sirve para anticipar posibles dificultades. ¿Hay alguna persona que pueda generar problemas? ¿Alguien está borracho? ¿Hay chicos? Y también sirve para ver qué tipo de material te conviene hacer y cuál no: ¿qué edad tiene la gente? ¿Son más bien parejas o grupo de amigos? ¿Alguien llama la atención?
PRESENTAR AL PRESENTADOR
La ventaja de esta presentación es que facilita mucho el trabajo del presentador. Genera que la gente comience a aplaudir (y sienta endorfinas), se calle y preste atención al show antes de que el presentador tenga que hacer algo.
Para hacer la presentación, se apagan las luces de la sala, se prenden las del escenario y se puede decir por ejemplo: “Buenas noches, damas y caballeros. Bienvenidos a (nombre del lugar/show). Vamos a arrancar con el show así que les pido un muy fuerte aplauso para el presentador de esta noche: el Sr./Sra./Srta. …”. Al final del anuncio se pone la música enérgica bien fuerte.
LA VOZ EN OFF
La presentación puede hacerse desde el escenario, pero lo ideal es con voz en off, especialmente si lo hace el presentador mismo, porque es raro que suba y vuelva a aparecer unos segundos después (a menos que busque ese efecto gracioso). También se puede tener una presentación grabada (hecha por el presentador mismo o, por ejemplo, por un locutor). Conviene llevarla en el celular o en un pendrive (memoria USB).
Se pueden agregar otras cosas en este anuncio, como un chiste, temas de seguridad (dónde están las salidas de emergencia), alguna información sobre el presentador, un chiste sobre el presentador, pedir que apaguen los celulares, que no se permite hablar durante el show… tampoco conviene hacerlo demasiado largo.
El comienzo de la actuación
La actuación arranca a partir del momento en el que el público ve al comediante y no cuando este tiene el micrófono en la mano. Muchos comediantes novatos suben al escenario y se dirigen hacia el micrófono como si fueran Usain Bolt, ignorando por completo al público. Es un error.
¿QUÉ HACER EN EL TRAYECTO ENTRE SUBIR AL ESCENARIO Y LLEGAR AL MICRÓFONO?
El comediante tiene que hacer contacto con el público lo antes posible. Es raro para los espectadores cuando un comediante actúa como si ellos no estuvieran. Entonces, hay que hacer contacto visual y también, aunque no sea tan necesario, se puede saludar o gritar algo (si tenés una voz potente o si la sala es chica). Hacer contacto desde el principio también evita que el público se ponga a pensar en otra cosa, a mirar sus celulares, a hablar entre ellos.
Hay que aprovechar el envión de la música y del hecho de aparecer en el escenario. La gente siempre está contenta de ver una cara nueva en el escenario, ya sea porque le fue bien al comediante anterior y siguen en esta energía, o porque no le fue tan bien al anterior y renuevan sus esperanzas. No dejés que baje la energía ignorando al público.
¿SE PUEDE BAILAR?
Algunos comediantes bailan antes de comenzar su monólogo. Está bueno, siempre y cuando sea parte de la rutina. ¡O sea, tiene que generar una risa! Puede ser por el baile en sí o por un comentario después de la performance. Bailar por bailar es raro. No importa si bailás bien o mal. Es un show de Stand Up: la gente pagó una entrada para reír, no para ver un baile.
Parece que algunos lo hacen porque no saben cómo comportarse mientras la gente aplaude. Hay que bancarse los aplausos y mirar al público. También es así al final del show: no se puede salir corriendo. Hay que saber recibir los aplausos.
GARANTIZAR UNA RISA EN EL PRIMER CHISTE
Como ya aclaramos antes, es muy importante generar una risa en el primer chiste, tanto para el público como para el comediante. Ambos se tranquilizan y se relajan. Por eso es fundamental arrancar con uno de tus mejores chistes. Lo ideal es que tu primer chiste funcione. Pero si no es así, el público también se puede reír con un remate salvador diciendo simplemente: “Sí, este chiste no es gracioso”. En el 99% de los casos el público se va a reír. Conviene ensayar el monólogo con eso (obviamente si la gente se ríe, no se dice en el escenario).
Ganarse al público
Hay varias formas de ganarse al público. Se puede hacer, por ejemplo, a través de la simpatía, el carisma, la vulnerabilidad, la autenticidad (ser sincero con tus sentimientos y opiniones), el coraje (animarse a decir lo que muchos solo se animan a pensar), la inteligencia. En la mayoría de los casos, será una mezcla de todas estas cosas.
Para ser simpático no hace falta necesariamente decir cosas simpáticas, la forma es más importante. Con una sonrisa, se pueden decir muchas cosas. Lo importante es no generar adversidad en el público.
BURLARSE DE UNO MISMO
La forma más segura para ganarse al público de entrada es la burla a uno mismo. Al comediante le funciona mejor hablar en primera persona, siempre sobre experiencias propias. Cuando el comediante muestra humildad y autocrítica, genera mucha simpatía y conexión. Se puede lograr apropiándose de la parte ridícula de los chistes. Por ejemplo, para hablar sobre la reacción de la gente que se cae en la calle, conviene que el comediante cuente más sus reacciones raras y tontas, y no tanto las de los demás. Cuando un comediante sí se burla de otros, es importante que el chiste final siempre caiga en él.
SER AUTÉNTICO Y MOSTRAR VULNERABILIDAD
El público aprecia mucho la honestidad y la vulnerabilidad. Cuando un comediante se anima a hablar sobre temas que le dan vergüenza, tiene al público de su lado. Así, además, el Stand Up se vuelve terapéutico, tanto para el comediante como para el público.
EL STAND UP PUEDE SER TERAPÉUTICO, PERO NO ES TERAPIA
No hay que confundirse, hacer Stand Up y hacer terapia no es lo mismo. Para hacer Stand Up, no alcanza con revelar las intimidades más vergonzosas. Siempre tiene que haber un chiste. El público aprecia mucho cuando un comediante se muestra vulnerable, pero si es solo eso, termina siendo patético y aburrido.
Ícono del Stand Up: Amy Schumer
Amy Schumer es una mujer real y luchadora que hace humor expresando siempre su derecho de comportarse igual que los hombres:
“Sé que puede sonar que soy un poco puta, pero solo estuve con cuatro personas. Fue una noche rara”.
Parece que hay pocas cosas que ella no haría, y ninguna por la cual siente vergüenza.
Cuenta todas sus experiencias y chistes con detalles que otras personas no se animarían a dar. El siguiente chiste es típico de ella:
“Finalmente dormí con mi amor de la secundaria. Pero ahora él espera que lo acompañe a su fiesta de graduación. ¿Cómo puedo saber a dónde voy a estar en tres años, no?”.
Su persona escénica es fuerte y simpática.
La forma de actuar Stand Up
La forma de decir las cosas es muy importante en el humor. Muchas veces decimos de un comediante: “No es tanto lo que dice sino cómo lo dice”. Y eso tiene que ver con la actuación.
El Stand Up tiene la forma de una charla entre amigos. Al público tenés que hablarle como si estuvieras contando una anécdota a tus amigos: relajado y distendido. No es teatro ni televisión. El comediante está en vivo con la gente delante de él. Hay que mirarla a los ojos y hablarle directamente, de forma natural. Si no, el público siente que el comediante solo viene a recitar su texto y no hay conexión. Pierde interés y baja la atención.
PARECE FÁCIL ACTUAR PERO….
Parece fácil pero no lo es, porque el escenario no es un ambiente natural para nadie al principio. Significa pararse en un lugar más alto, delante de un público desconocido y tratar de hacerlos reír. Por eso es tan importante actuar mucho, subir la mayor cantidad de veces que se pueda al escenario para que se vuelva parte tuya.
El tiempo y la experiencia en él nos hacen sentir cada vez más cómodos allí arriba. A veces un/a comediante puede lograr risas sin conexión, pero poco después del show el público se habrá olvidado de él/ella.
LA COMUNICACIÓN ALEGRE
La comunicación alegre es el aspecto más importante de la actuación en el Stand Up. La vida de un comediante puede estar llena de angustia, pero no sufre en el escenario. En ese momento está feliz de poder hablar de sus problemas. Es como cuando algo malo te pasa en la vida y no podés esperar hasta llamar a alguien y decirle: “¡No vas a creer lo que me pasó recién!”. Sin eso, no importará mucho la calidad del material ya que la actuación siempre será tibia.
Cuando un comediante habla sobre lo deprimido o lo enojado que está, el público no lo ve en ese estado, ve que cuenta eso con entusiasmo y alegría. Comunicación alegre no significa que el comediante sea alegre, porque un comediante alegre es una contradicción. Significa que el comediante es feliz de tener la oportunidad de hablarle al público sobre sus problemas.
ESTADO DE ÁNIMO
El estado de ánimo del comediante es contagioso. El público siente lo que siente el comediante. Cuando un comediante está alegre, el público se pone alegre, y al revés. Entonces para que el público la pase bien en un show, el comediante la tiene que pasar bien en el escenario. Es lo que tienen las artes escénicas.
Es como cuando mirás una película, podés llorar o explotar de risa, aunque veinte minutos antes tu estado de ánimo haya sido totalmente diferente.
Si el público siente que el comediante sufre lo que está contando, se pone incómodo y sufre con él. Eso no significa que el comediante no pueda mostrar emociones consideradas negativas, como el enojo, la vergüenza, el miedo. Se mete dentro de ellas para demostrar un momento o una situación, y lo hace de forma controlada: entra y sale cuando quiere (en general en los actings). Si al principio los nervios no te permiten disfrutar de estar en el escenario, ¡hay que fingirlo!
Por último, comunicación alegre no significa que el comediante se ríe de sus propios chistes. Esto en general no queda bien, aunque hay excepciones.
RITMOS Y PAUSAS
Los ritmos y las pausas son muy importantes en el humor. El texto y la estructura pueden estar perfectos pero si no dejamos una pausa en el momento indicado, la gente no se ríe. ¿Cómo hacerlo? Es algo muy difícil de transmitir y cambia de un chiste a otro. El escenario es el lugar donde aprendemos a sentir los ritmos y las pausas con el público.
No todos los públicos quieren o necesitan la misma velocidad. Hay shows donde conviene hablar más rápido y otros más pausado. También se aprende con experiencia.
Basta con ver videos de comediantes conocidos en sus inicios y compararlos con los más recientes. En general la diferencia es enorme. Los más frenéticos se calman y hablan más lento y pausado y los estáticos se sueltan y se energizan.
Lo que sí es más fácil de aprender es dejar una pausa cuando la gente se ríe. En general, pasa después de un remate pero también puede ocurrir inesperadamente en otro momento. En ambos casos hay que hacer lo mismo: parar de hablar hasta que la risa casi se apague. No hay que dejar que se apague por completo porque de lo contrario se genera un momento muerto. Si el comediante habla cuando hay risas, el público no escucha lo que dice y pierde el hilo. Por miedo de que vuelva a pasar, pueden dejar de reírse del todo.
EL CUERPO
Preferentemente, los movimientos del cuerpo deben ser naturales. Para hacer Stand Up no hace falta aprender a actuar. Ya lo dije antes: la mejor forma es tratar de sentir las emociones del chiste, enfocarse en ellas y dejar que el cuerpo siga. No estés pensando qué hacer con tu cuerpo, dejá que el cuerpo siga tus palabras y tus emociones. Obviamente, si el comediante tiene habilidades de actuación, clown, acrobacia y lo puede integrar a su Stand Up, es un plus enorme.
CÓMO TIRAR UN REMATE
Un remate se dice con convicción. Se te ocurrió, lo pensaste, lo escribiste, ahora tenés que defenderlo y decirlo con confianza.
Y si no se siente, tenés que fingirlo. Si el comediante no cree que puede ser gracioso, la gente tampoco lo va a creer. No significa que haya que gritar los remates (para nada), pero sí decirlos con la intensidad de la emoción que acompaña al chiste, con la actitud.
Muchos bajan la voz y miran hacia abajo cuando llega el remate. Hay que hacer lo opuesto, por más difícil que sea. Si tus nervios son tan obvios (tiembla tu cuerpo y tu voz) que el público los puede percibir, lo mejor es hacer un par de chistes sobre esa falta de seguridad en uno mismo. Como se nota, no habrá que ni actuarlo y será auténtico. Con las risas, el comediante va tomando confianza y va a poder actuar cada vez con más seguridad.
NO SE PIDE PERMISO
Un comediante no pide permiso al público para hablar sobre algún tema. Es libre de elegir de qué quiere hablar y lo tiene que imponer con la actitud de “¡Esto es lo que tengo para decir, ahora escúchenme!”.
Algunos comediantes parecen pedir permiso haciendo preguntas, veamos algunas: “¿Alguien más fue de viaje a Europa?”, esperando que alguien diga que sí para hablar de eso. Esa pregunta solo sirve para generar una interacción verdadera con el público, y si solo es para obtener un “sí” o un “no”, es como querer obtener la aprobación del público sobre el contenido de su monólogo.
Otra frase típica para pedir permiso es: “¿Alguien más piensa que…?”. Cuando no hay alguien que piense lo mismo o alguien que reaccione y el comediante hace su material igual, pareciera que le importara muy poco lo que pensara el público. Si lo va a hacer igual, ¿para qué pedir permiso?
ACTUAR UN CHISTE TONTO
Cuando un comediante hace un chiste considerado tonto, infantil o fácil, lo tiene que asumir demostrando que lo sabe.
De lo contrario, no funciona y el público se desconecta. Pasa mucho con los juegos de palabra y literalidad. Yo tengo por ejemplo el siguiente chiste: “Me encanta vivir en Argentina porque acá soy especial. Acá digo que soy de Bélgica y a la gente le parece interesante. Allá digo lo mismo y me dicen: ‘Y… yo también soy de Bélgica”. Este chiste solo funciona si hago saber al público que sé que es un chiste tonto (en general con la expresión de mi cara).
CUANDO HAY POCO PÚBLICO
Llegar a un show y descubrir que hay poco público nos pone mal. Es perfectamente entendible. Estuvimos escribiendo, trabajando y ensayando el material, y ahora hay que actuar para seis personas. A todos nos pasa de llegar a un show y que haya poco público (menos de quince personas). Hay que saber que en este caso, la gente no se ríe tan fuerte. No necesariamente quiere decir que no la está pasando bien.
FACTORES QUE INFLUYEN CUANDO HAY POCA GENTE
Los factores que hacen que sea más difícil generar un buen clima y hacer reír cuando hay poca gente son:
~ La gente está más expuesta: no se anima a reírse tan fuerte por miedo a que los demás puedan identificar de quién es la risa (mucha gente tiene vergüenza de su propia risa) y también sienten que el comediante los puede ver mucho más (y no pueden desaparecer dentro del público como cuando hay más gente).
~ La gente puede pensar que el show no será gran cosa (ya que hay tan poca gente).
~ Falta la fuerza contagiosa de la risa. Si un chiste funciona menos o no funciona, no necesariamente quiere decir que es un mal chiste.
~ Cuando hay poca gente, el comediante puede ver exactamente quién se ríe y quién no. Cuando hay muchísima gente y la mitad no se ríe, el comediante ni lo nota. Por eso es mucho más fácil actuar para cien personas que para diez, y para 500 es más fácil todavía.
Conviene interactuar más con el público cuando son pocos. Vas a lograr que se relajen y se conecten rápidamente con vos. Lo más importante es no enojarte con la gente que sí está, porque ellos son los que ¡sí vinieron! Con ellos, hay que estar agradecido y esto se les puede decir literalmente. Esto hace que se distiendan.
Ícono del Stand Up: Jim Carrey
Jim Carrey era solo un niño cuando comenzó en la comedia haciendo imitaciones y chistes físicos para entretener a su madre, que siempre estaba enferma. Carrey tiene un talento único para hacer caras graciosas, voces locas y movimientos imposibles.
Sabe exagerar las características distintivas del estado de ánimo o carácter de una persona. Lo hace casi literalmente en la película “La Máscara”. Hay que ver a Carrey para saber de qué estamos hablando, porque el talento de él es humor físico. No se puede plasmar en papel. Es posible imaginar el espectáculo físico que él puede hacer a partir de ideas como: “El hombre que tiene un orgasmo inesperado” y “Un hombre guiado literalmente por su pene dentro de un bar”.
Algunos lo reducen al humor físico pero Carrey también logró hablar de cosas personales, como por ejemplo cómo fue crecer en un barrio pobre con su madre enferma, abandonados por su padre.
Cuando dice que piensa en cosas insignificantes como «¿Qué pasaría si mis padres fueran al infierno?», se entiende que de algún modo le toca de cerca. También cuando describe un orgasmo como “Esas mini-vacaciones del dolor de la vida”.
Carrey fue muy innovador en su forma de hacer Stand Up, por ejemplo su manera de saludar al público (como si se hubiera vuelto loco recitando la misma frase mil veces), su hábito de dejar caer el micrófono, sus gritos (antes de que nadie más lo hiciera) y sus explosiones de enojo (sacándose la camisa y tirándola al público).
Su persona escénica es fuerte y simpática.
Probar material nuevo
1. ¿CÓMO PROBAR CHISTES NUEVOS?
TIENES QUE MEZCLAR MATERIAL NUEVO CON YA PROBADO
UNA ANÉCDOTA DE Eddie Izzard
2. ¿CÓMO SALIR ELEGANTEMENTE CUANDO UN CHISTE NO FUNCIONA?
REMATES SALVADORES
Ejemplos de remates salvadores:
USAR EL SILENCIO
ERROR EN EL HABLA
3. ¿DÓNDE PROBAR MATERIAL NUEVO DE STAND UP?
EN UN SHOW
OPEN MIC
INCONVENIENTES
AMIGOS
FAMILIA
Superar el miedo escénico
Todos tenemos miedo y nos ponemos nerviosos antes de subir al escenario. Con el tiempo y la experiencia, va disminuyendo pero nunca desaparece del todo. Entonces lo mejor es aceptar y abrazar el miedo y los nervios porque siempre van a estar. Tratar de luchar contra ellos solo los potencia.
Tener miedo de hablar en público es lo más normal del mundo. ¡Hay gente que le teme más a hablar en público que a la muerte! Y eso es solo para hablar, ni siquiera para hacer reír. El lema de todos los comediantes tiene que ser: “¡Tengo miedo pero lo hago igual!”.
Todos tenemos miedo
Acá vale mencionar al comediante estadounidense Mitch Hedberg. Él siempre sufrió de pánico escénico. A veces cerraba sus ojos mientras actuaba. Es más, muchas veces usaba anteojos de sol y tenía el pelo sobre los ojos, hasta se ponía de espaldas al público, de a ratos. Tenía miedo pero lo hacía igual. Su forma poco convencional de actuar y la forma de hablar y decir los chistes contribuyeron a su estilo único, que muchos trataron de copiar después de él.
Actuación en Stand Up
La función positiva del miedo
Para manejar el miedo colabora saber en qué te ayuda. Es útil porque ¡te hace rendir mejor! El miedo ayuda a enfocarse en la tarea, estar concentrado al cien por ciento, presente en el momento y atento a todo lo que pase alrededor. Y ese sentimiento de estar presente en el momento es una de las razones por las que disfrutamos tanto hacer Stand Up, junto con la adrenalina de hacer algo arriesgado que puede salir genial o pésimo.
Si tuvieras aseguradas las risas… ¿Qué pasaría? Subirías al escenario sabiendo que se van a reír y en qué momento. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que te aburras? Muy poco. Hacer reír se volvería algo previsible y es eso justamente lo que no les gusta a los comediantes: la rutina. Necesitan adrenalina para sentirse vivos. ¿Está mal? Nada es bueno o malo en sí. Mientras no hagas daño a nadie, y además lo transformes en algo creativo, está genial.
Los comediantes más miedosos son los que más hacen reír
En general los comediantes más miedosos son los que más hacen reír porque están muy preocupados por la reacción del público y les interesa mucho lo que piensan de ellos. Tal vez sea una desventaja en la vida cotidiana, pero en el escenario es una calidad. La gente a quien le importa poco cómo la pasa el público no registra sus reacciones, está en su propio mundo y solo le preocupa su propia diversión. No quiere decir que solo hay que hacer cosas que diviertan al público. Un comediante tiene que encontrar material que los divierta al público y a él al mismo tiempo.
Relativizar para reducir el miedo
El miedo se reduce entendiendo y sabiendo que:
~ Para hacer Stand Up se necesita coraje. Si no tuvieras miedo, no necesitarías coraje.
~ Con cada función el miedo va disminuyendo. Puede volver a subir un poco después de una mala función, pero a la largo, baja (yo tuve miedo una semana antes de subir por primera vez a un escenario. No podía pensar en otra cosa, no podía trabajar, no funcionaba. Fui un caso extremo, pero hoy en día solo me pongo nervioso dos minutos antes de subir).
~ Si te va mal, te conviene mantener la calma, la vida sigue igual. Pensá que aunque hayas actuado para una sala llena, no es nada comparado a la gente que te irá a ver durante toda tu carrera. Fijate por qué falló y te irá mejor la próxima.
~ El miedo y los nervios pueden ser positivos: pueden ser el tema de los primeros chistes.
~ Los nervios dan energía. Tal vez no puedas dormir la noche anterior a tu primer show y pensarás en mil cosas, pero no sentirás cansancio hasta después del show.
~ La mayoría de tus nervios no se perciben (aunque sea difícil de creer). El público no puede ver las mariposas en tu estómago. No pueden ver tus manos transpiradas. Si te preocupa que se te vea la transpiración en las axilas, podés usar un pulóver o saco. Si tus manos tiemblan, podés agarrar el pie del micrófono. Lo único que el público ve es excitación, comunicación alegre. Y si te tiembla la voz, lo mejor es hacer chistes con eso.
~ Tu rol como comediante es entretener y no ser perfecto. Podés lograr risas cuando tus chistes funcionan y también cuando no funcionan. No dejés que la exigencia te impida subirte al escenario y cumplir tus sueños.
Actuación en Stand Up
Consejos prácticos para reducir el miedo
Para manejar el miedo, ayuda:
~ Respirar profundo.
~ Poner el cuerpo en una posición erguida para sentir seguridad y decir frases de confianza (tipo mantras) para que el cuerpo se levante. El cuerpo sigue a la mente y la mente sigue al cuerpo.
~ Preguntarte: «¿Qué es lo peor que me puede pasar?». Lo peor que te puede pasar es que nadie se ría… ¡Aceptalo! Te va a pasar y te va a seguir pasando. Les sigue pasando a los mejores comediantes (obviamente, bastante menos), entonces ¿cómo no te va a pasar a vos?
~ Tener un plan si va mal. Saber que tu vida va a seguir igual. ¿Qué vas a hacer si te va mal? Subir otra vez y probar nuevamente. Está el famoso video de Michael Jordan que explica cuántos tiros falló en su carrera: miles. El fracaso es parte del éxito. Es así en deportes y en la comedia, y en la vida.
~ Enfocarte en el público y lo que tenés para decir en lugar de concentrarte en vos mismo y tus nervios. Lo disfrutarás mucho más. El cerebro no puede pensar en todo al mismo tiempo así que obligalo a enfocarse en lo que tenés para decir. Cuando estás demasiado focalizado en vos mismo, el público lo sentirá y habrá desconexión.
Actuación en Stand Up
Resumen sobre actuación en Stand Up
Si disfrutaste descubriendo las 10 claves para triunfar en el Stand Up en nuestro último post, te invitamos a explorar más en nuestro blog especializado. Aprenderás cómo calentar al público, generar un comienzo explosivo, y otros consejos prácticos para destacar en tus actuaciones.
Descubre también cómo la música, la interacción con el público y la autenticidad son fundamentales en la comedia en vivo. No te pierdas nuestras secciones sobre la forma de actuar en Stand Up, el manejo del cuerpo, y la importancia de los ritmos y pausas para crear momentos cómicos inolvidables.
Sumérgete en el fascinante mundo del Stand Up y conviértete en un auténtico showman.
¡Visita nuestra Escuela de Stand Up para obtener aún más recursos y cursos especializados!
Actuación en Stand Up
¡Descubrí el Stand-Up Más Divertido de Buenos Aires!
¿Buscás un plan diferente? El Stand Up Club es la opción perfecta para disfrutar de una noche de risas. Conseguí tus entradas de stand-up fácilmente desde acá y preparate para espectáculos únicos que te van a sorprender.
No te pierdas “Sí, Mi Amor”, un show de pareja imperdible que se presenta este viernes y sábado a las 21:30 hs. Entre risas y reflexiones sobre la vida en pareja, los comediantes Maio Tanzer y el Belga Kristof te harán pasar una noche inolvidable. ¿Lo mejor? Es una cena show, donde podés comer, tomar algo y disfrutar al máximo. Reservá tu lugar aquí.
¿Querés más? El Stand Up Club es la mejor alternativa al Paseo La Plaza, con propuestas frescas y únicas que garantizan risas sin parar. Descubrí más acá.
¡Conviértete en el Próximo Comediante!
Es hora de dejar salir al humorista que llevás dentro. Anotate en nuestros cursos de stand-up y aprendé a transformar tus ideas en rutinas llenas de risas. Ya seas principiante o busques perfeccionar tu técnica, tenemos el taller ideal para vos. 👉 Inscribite acá
Si preferís un enfoque autodidacta, te recomendamos nuestros libros “Manual de Stand Up 1 y 2”, que te guiarán paso a paso en este maravilloso arte. ¡Compralos hoy mismo y comenzá tu viaje hacia el escenario!
Conocé al Increíble Belga Kristof
¿Te interesa saber más sobre el carismático Belga Kristof? Descubrí todo sobre su carrera, shows y estilo en su sitio oficial. 👉 Visitá elbelgakristof.com
¡Reí, aprendé y disfrutá del mejor stand-up en Buenos Aires!
¡Prepará tus risas! Si querés una noche inolvidable llena de humor y amor, no podés perderte «Si, Mi Amor!», el show de stand-up sobre la vida en pareja que conquista Buenos Aires. Conocé más sobre el espectáculo aquí y asegurá tu lugar. Comprá tus entradas ahora. 🎟️
¿Buscando el plan perfecto para el 14 de febrero? Nada mejor que una velada única para celebrar el Día de los Enamorados. Mirá por qué somos tu mejor opción.
¿Conocés Stand Up Club? Es mucho más que un teatro: es la cuna de la comedia en Buenos Aires. Descubrí qué nos hace únicos aquí.
Si querés aprender el arte de hacer reír, este es el lugar. Desde la técnica del stand-up hasta cómo evitar los chistes hack, te damos todas las herramientas. Además, podés convertirte en comediante con nuestros cursos o conocer más sobre nuestra escuela.
Si sos fanático del stand-up, no podés dejar de conocer a los mejores comediantes de Argentina.
¿Te intriga saber más sobre el belga Kristof y sus historias? Descubrí su historia aquí y explorá sus libros llenos de humor y anécdotas: Conocé su catálogo aquí.
Si buscás qué hacer en Buenos Aires hoy, siempre hay algo en Stand Up Club. Encontrá los mejores planes aquí.
¡No te lo pierdas! Vení a reír, disfrutar y ser parte de una experiencia que te va a encantar. 😊🎤
Introducción: El Arte de la Actuación en Stand Up
La actuación en stand up no es solo un género de comedia; es una forma de arte en la que el comediante se convierte en narrador, psicólogo y entretenedor, todo en uno. Subirse a un escenario frente a un público para hacerlo reír no es tarea fácil, pero el desafío lo hace emocionante.
¿Qué define a una gran actuación en stand up? ¿Es el material, la presencia escénica o la conexión con el público? En realidad, es una combinación de todo eso y más. Este artículo es una guía para quienes quieren entender y dominar este fascinante mundo.
1. ¿Qué Hace Única a la Actuación en Stand Up?
La actuación en stand up es única porque depende completamente de la interacción directa entre el comediante y el público. No hay efectos especiales ni escenas de acción para distraer; todo gira en torno al carisma y la habilidad del artista.
- Simplicidad: Un micrófono y un escenario son suficientes para crear una conexión poderosa.
- Autenticidad: La audiencia responde mejor a los comediantes que son genuinos y hablan desde su experiencia personal.
- Improvisación: Cada actuación es diferente, ya que el público y el momento influyen en el desarrollo del show.
Entender estas características es clave para cualquier aspirante a comediante.
2. Consejos para Perfeccionar tu Actuación en Stand Up
Para destacar en la actuación en stand up, es necesario practicar constantemente y aprender de cada presentación. Aquí tienes algunos consejos clave:
A. Aprende a Conectar con el Público
La conexión con la audiencia es el corazón de cualquier actuación en stand up.
- Observa y adapta: Evalúa la energía del público al comenzar tu show y ajusta tu ritmo en consecuencia.
- Personaliza tus chistes: Incluye referencias que resuenen con el público local para generar una conexión inmediata.
- Escucha y reacciona: Una respuesta espontánea a un comentario del público puede generar risas genuinas y memorables.
B. Desarrolla un Material Único
El contenido es el alma de la actuación en stand up, así que dedícale tiempo y esfuerzo.
- Escribe diariamente: La práctica regular ayuda a encontrar ideas frescas y mejorar tus habilidades narrativas.
- Prueba tus chistes: No todos los chistes funcionan igual; experimenta en diferentes escenarios para identificar lo que mejor conecta con el público.
- Crea un remate contundente: Cada rutina debe cerrar con una punchline fuerte para dejar una impresión duradera.
C. Domina tu Presencia Escénica
Una gran actuación en stand up requiere confianza y carisma en el escenario.
- Mueve tu cuerpo: Usa el espacio del escenario para transmitir energía.
- Haz contacto visual: Esto crea una conexión más íntima con tu audiencia.
- Proyecta tu voz: Asegúrate de que todos en la sala puedan escucharte claramente.
3. Manejar los Retos Comunes en la Actuación en Stand Up
Incluso los mejores comediantes enfrentan desafíos. Saber cómo manejarlos te ayudará a mejorar tu desempeño.
A. El Miedo Escénico
Es normal sentirse nervioso antes de una actuación en stand up, pero puedes superar este temor con práctica y preparación.
- Ensaya tu rutina: La repetición te dará confianza.
- Respira profundamente: Esto te ayudará a calmar los nervios antes de salir al escenario.
- Comienza con micrófonos abiertos: Estos espacios son ideales para practicar frente a una audiencia pequeña y amigable.
B. Los Silencios Incómodos
En la actuación en stand up, no todos los chistes funcionarán como esperas.
- No te desesperes: Usa el silencio como una pausa dramática para ganar tiempo.
- Reacciona con humor: Un comentario rápido sobre el silencio puede convertir un momento incómodo en una risa inesperada.
- Aprende del fracaso: Cada error es una oportunidad para ajustar tu material y mejorar.
4. La Importancia de la Improvisación en el Stand Up
La capacidad de improvisar es una habilidad crucial en la actuación en stand up. Te permite reaccionar a situaciones inesperadas y mantener la frescura de tu rutina.
- Ejercítate en la improvisación: Participa en talleres o grupos de teatro para desarrollar esta habilidad.
- Haz preguntas al público: Esto crea oportunidades para interacciones espontáneas y divertidas.
- Mantente atento: Observa lo que ocurre en el lugar para integrar elementos del entorno en tu rutina.
5. Grandes Ejemplos de Actuaciones en Stand Up
Estudiar a los mejores comediantes es una excelente manera de aprender. Aquí hay algunos ejemplos de quienes han llevado la actuación en stand up a otro nivel:
- Dave Chappelle: Su habilidad para mezclar temas serios con humor lo convierte en un maestro de la narrativa.
- Ellen DeGeneres: Su estilo amigable y su perfecta sincronización la han hecho un ícono del stand up.
- Ricky Gervais: Su humor sarcástico y directo es un ejemplo de cómo un estilo único puede marcar la diferencia.
Estos comediantes muestran que no hay una fórmula única para el éxito, pero sí un compromiso absoluto con la calidad y la autenticidad.
6. ¿Por Qué Empezar con la Actuación en Stand Up?
La actuación en stand up no solo es divertida, sino que también es una forma de crecimiento personal.
- Desarrolla tu confianza: Hablar en público te ayuda a superar el miedo escénico.
- Explora tu creatividad: Escribir y realizar rutinas te obliga a pensar de manera innovadora.
- Conecta con los demás: El humor es una herramienta poderosa para romper barreras y crear conexiones.
Si alguna vez has considerado dar el paso, no hay mejor momento para comenzar que ahora.
Conclusión: Atrévete a Brillar en la Actuación en Stand Up
La actuación en stand up es una combinación perfecta de arte, técnica y conexión humana. Ya sea que desees convertirte en un comediante profesional o simplemente explorar una nueva forma de expresión, los pasos están a tu alcance.
Compra tus entradas para el próximo show en www.standupclubarg.com/eventos y vive una experiencia inolvidable. O, si quieres saber más sobre cómo se vive la comedia desde otro punto de vista, visita el sitio del comediante belga Kristof Micholt.
El mundo de la comedia está lleno de posibilidades, y la actuación en stand up podría ser el próximo gran capítulo de tu vida. ¡Anímate a dar el salto!
El Stand Up Club: Donde la Actuación en Stand Up Cobra Vida
Si eres amante de la comedia, el Stand Up Club es un lugar que no puedes dejar de visitar. Aquí, la actuación en stand up se vive con intensidad, autenticidad y mucha pasión. Este club no solo presenta espectáculos inolvidables, sino que también se ha convertido en una plataforma clave para comediantes emergentes y consagrados.
La actuación en stand up en el Stand Up Club va más allá de simples monólogos humorísticos: es una experiencia que combina risas, conexión humana y creatividad sin límites. A continuación, exploramos todo lo que hace que este lugar sea especial.
1. El Ambiente Perfecto para la Actuación en Stand Up
Un buen espectáculo de stand up no solo depende del talento del comediante, sino también del lugar donde se presenta. El Stand Up Club ha diseñado su espacio para potenciar cada actuación en stand up de manera única.
- Escenario acogedor: La cercanía entre el comediante y el público crea un ambiente íntimo que favorece la interacción.
- Sonido de calidad: Cada palabra y cada risa se escuchan perfectamente, asegurando que el público disfrute al máximo.
- Iluminación estratégica: Las luces están diseñadas para destacar al artista y crear una atmósfera cálida y atractiva.
En este espacio, cada actuación en stand up se convierte en una experiencia inolvidable tanto para el público como para los comediantes.
2. Shows Diversos que Celebran la Actuación en Stand Up
El Stand Up Club se caracteriza por su variedad. Cada noche ofrece una propuesta diferente, desde shows íntimos hasta eventos con artistas consagrados.
- Micrófonos abiertos: Los comediantes principiantes encuentran en estas noches la oportunidad perfecta para probar su material y perfeccionar su actuación en stand up.
- Noches temáticas: Shows dedicados a temas específicos, como la vida cotidiana, relaciones o actualidad.
- Artistas internacionales: Grandes comediantes de otras partes del mundo han pisado este escenario, aportando diversidad y frescura a cada actuación en stand up.
Sea cual sea tu estilo de humor favorito, el Stand Up Club tiene un show para ti.
3. Aprende la Actuación en Stand Up con los Mejores
Además de ser un lugar para disfrutar, el Stand Up Club también es un espacio de aprendizaje. Si siempre soñaste con subirte al escenario, aquí puedes aprender las claves de la actuación en stand up con talleres diseñados para todos los niveles.
- Talleres básicos: Ideales para quienes comienzan, estos cursos enseñan desde la escritura de chistes hasta la conexión con el público.
- Clases avanzadas: Para comediantes con experiencia que quieren perfeccionar su técnica o desarrollar un estilo más definido.
- Ejercicios de improvisación: Una herramienta esencial para mejorar la espontaneidad, clave en la actuación en stand up.
Los talleres están dirigidos por comediantes experimentados, dispuestos a compartir sus conocimientos y ayudarte a brillar en el escenario.
4. Comunidad Apasionada por la Actuación en Stand Up
El Stand Up Club no es solo un lugar para shows; es una comunidad vibrante donde los amantes de la comedia pueden encontrarse, compartir ideas y apoyarse mutuamente.
- Red de apoyo: Los comediantes emergentes encuentran en el Stand Up Club un entorno donde pueden crecer y mejorar.
- Audiencia fiel: Muchas personas regresan regularmente, formando un público que respeta y valora cada actuación en stand up.
- Eventos especiales: Más allá de los shows, el club organiza actividades como charlas y encuentros sociales para fortalecer los lazos entre los miembros de la comunidad.
Esta comunidad es una parte esencial de lo que hace que el Stand Up Club sea tan especial.
5. Cómo se Vive una Actuación en Stand Up en el Stand Up Club
Una noche en el Stand Up Club es una experiencia llena de risas, emoción y momentos memorables. Cada actuación en stand up aquí tiene su propio encanto, gracias al talento de los artistas y al entusiasmo del público.
- Interacción genuina: Los comediantes no solo cuentan chistes; también improvisan y reaccionan a lo que sucede en el momento.
- Ritmo dinámico: Los shows están cuidadosamente estructurados para mantener la energía y el interés del público de principio a fin.
- Momentos únicos: La espontaneidad es una parte clave de cada actuación en stand up, haciendo que cada noche sea irrepetible.
6. Historias que Nacieron en el Stand Up Club
El Stand Up Club ha sido testigo de innumerables momentos memorables y ha impulsado las carreras de muchos comediantes.
- El debut de talentos locales: Muchos artistas dieron sus primeros pasos aquí, perfeccionando su actuación en stand up frente a audiencias entusiastas.
- Shows sorpresa: En ocasiones, grandes nombres del stand up nacional e internacional han ofrecido presentaciones no anunciadas, sorprendiendo al público.
- Risas inolvidables: Cada show deja una huella en quienes asisten, convirtiéndose en una experiencia que los espectadores recuerdan con cariño.
7. Reservá tu Lugar para una Actuación en Stand Up Inolvidable
¿Querés disfrutar de una actuación en stand up en el mejor lugar de Buenos Aires? El Stand Up Club ofrece una cartelera variada que garantiza risas y entretenimiento.
Comprar tus entradas es fácil: visitá www.standupclubarg.com/eventos y elegí el show que más te interese. No pierdas la oportunidad de vivir una noche llena de humor y buena energía.
8. Actuación en Stand Up: Una Herramienta para Crecer Personalmente
La actuación en stand up no es solo entretenimiento; también es una herramienta poderosa para el desarrollo personal. Tanto para los comediantes como para el público, esta forma de arte tiene múltiples beneficios.
- Para los artistas: Subirse al escenario fortalece la confianza, mejora las habilidades de comunicación y fomenta la creatividad.
- Para el público: Disfrutar de una actuación en stand up es una excelente manera de desconectarse del estrés diario y encontrar humor en la vida cotidiana.
9. Próximos Talleres y Eventos en el Stand Up Club
El Stand Up Club siempre tiene algo emocionante en su agenda. Desde talleres intensivos hasta shows temáticos, hay actividades para todos los gustos.
- Eventos destacados: Los mejores comediantes locales e internacionales están en la programación.
- Talleres para principiantes y avanzados: Aprende lo esencial de la actuación en stand up o lleva tus habilidades al siguiente nivel.
No te quedes afuera: consultá la agenda completa en www.standupclubarg.com/eventos.
Conclusión: Vení a Disfrutar de la Mejor Actuación en Stand Up en el Stand Up Club
El Stand Up Club es más que un lugar de entretenimiento; es un espacio donde la magia de la actuación en stand up cobra vida. Tanto si querés disfrutar de un show inolvidable como si soñás con ser parte del mundo del stand up, este es el lugar ideal.
Reservá tus entradas hoy mismo y preparate para vivir una experiencia llena de risas, creatividad y conexión. ¡Te esperamos!